domingo, 20 de febrero de 2011

Tecnicas de Asepsia Qx

Las principales medidas de asepsia son:
·       El lavado de manos:
·       Vestimenta de aislamiento o quirúrgico:
Lavado quirúrgico

Este lavado se realiza en los quirófanos, unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de diálisis, paritorios, etc. Este lavado es más meticuloso. Debe durar unos 5 minutos aprox. Se utiliza el mismo material que en el lavado anterior.
Técnica:
-Este lavado es igual que el higiénico médico, pero este se realiza hasta los codos

-Se aclaran los brazos de arriba hacia abajo dejando resbalar el agua hasta los codos
-Después se enjabonan las manos y se limpian las uñas utilizando un adecuado cepillo y jabón antiséptico (povidona, yodada o clorhexidina)
-Cepillar con ayuda del cepillo del lavado quirúrgico y jabón el primer tercio del antebrazo, aclarar bajo el chorro del agua y hacer lo mismo con el segundo tercio del antebrazo
-Aclarar bien
-Secar con aire caliente o toallas de papel estériles
-Se puede aplicar también una crema genocida que la vez de suavizar las manos mantiene la asepsia durante más tiempo
Tiempo aproximado del lavado de manos quirúrgico:
- Lavado con jabón o antiséptico => 2 min.
- Lavado con agua => 10 s.
- Cepillado de uñas y esp. Interdigitales => 30 s/mano
- Nuevo enjabonado => 2 min.
- Aclarado con los dedos hacia arriba => 10 s.
- Secado final => 40 s.
                                           VESTIMENTA DE AISLAMIENTO O QUIRÚRGICO
• El uso del gorro
Existen gorros de tela (reutilizables) y de papel (desechables). Se utilizan principalmente en los quirófanos, en las unidades con pacientes en situación crítica (transplantados, inmunodeprimidos, etc.) y en los aislamientos estrictos.
Debe cubrir todo el pelo. En el caso de tener el pelo largo, recogerlo para después cubrirlo con el gorro
Los gorros de tela llevan unas cintas que se atan en la parte posterior de la cabeza. Los de papel llevan un elástico que se ajusta al contorno de la cabeza.
• El uso de calzas
Las calzas se utilizan para cubrir el calzado. Existen 2 tipos: - de tela (reutilizables); - de plástico (desechables). Hoy en día las de tela prácticamente están en desuso.
• El uso de mascarilla
Existen varios tipos de mascarillas. Las de tela son reutilizables, mientras que las de papel son desechables (existen diferentes modelos). Actualmente existen mascarillas que van provistas de un plástico protector para los ojos. Se utilizan de alto riesgo.
La mascarilla correctamente colocada debe cubrir la nariz, la boca y el mentón. Se debe cambiar por otra siempre que se humedezca por el uso, ya que con la humedad pierde su eficacia como barrera de aislamiento.
El uso de mascarilla es obligatorio en las intervenciones quirúrgicas, cuando el paciente tenga quemaduras extensas, en las curas de heridas, en los cuidados de enfermería a pacientes con enfermedades contagiosas y en todos aquellos casos en que se requiere un aislamiento respiratorio para evitar la transmisión de infecciones por vía aérea.
• El uso de las gafas de protección
Se está generalizando el uso de gafas y pantallas como protección de la mucosa conjuntival. Se usan las gafas y pantallas cuando se utilizan técnicas que producen aerosoles, cuando hay riesgo de salpicaduras de sangre o de líquidos orgánicos.
En la terapéutica con láser, en las electrocoagulaciones, al manipular nitrógeno líquido y siempre que se produzcan sustancias volátiles, partículas virales y microgotas de sangre, es recomendable el uso de gafas y pantallas para evitar infecciones.
• El uso de la bata
Las batas pueden ser de tela (reutilizables) o de papel (desechables). Estas últimas se utilizan actualmente con mayor profusión. La bata debe cubrir por completo el uniforme y llegar, al menos, por debajo de las rodillas. Los puños se ajustan mediante elásticos. Irá cerrada por detrás, y por delante será totalmente lisa para evitar engancharse con cualquier cosa.
Entre las normas que debemos observar en el uso de la bata, están las siguientes: - utilizar una bata con cada enfermo
- No salir con la bata fuera del lugar concreto en el que ha sido utilizada
- Se usa en todos los casos en que existe peligro de contaminación del uniforme
Procedimiento de colocación de la bata:
-Lavarse las manos antes de abrir el paquete de la bata
-Desdoblar la bata sin tocar el exterior con las manos, aunque ya vienen dobladas de forma que se evita esto. Al desdoblarla se ha de procurar que no toque el suelo o cualquier objeto.
-Introducir los brazos en las mangas sin tocar el exterior
-Atar las cintas empezando por las del cuello (se puede recibir ayuda de otra persona, siempre que tenga las manos lavadas)
-Quitarse la bata evitando tocar el uniforme. La bata en este momento, sólo se toca por fuera. Hacer un rollo con ella e introducirla en una bolsa de plástico, ya sea para su eliminación o para su lavado o esterilización, según sea desechable o de tela
-Proceder al lavado de manos
• El uso de los guantes
Existen dos tipos de guantes (de látex y de plástico), ambos desechables. Se deben utilizar, previo lavado de manos siempre que pueda haber contacto con sangre, secreciones, líquidos corporales, objetos contaminados, etc. Los de plástico son de uso rutinario en casi todas las circunstancias. Los de látex se usan en quirófanos, curas de heridas, unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de hemodiálisis y, en general, en aquellos casos en los cuales sea necesario el uso de la bata.
Los guantes son la última prenda que se coloca después de la bata, las gafas, la mascarilla, las calzas, el gorro, y por supuesto, el lavado de manos. Al igual que es la última prenda en colocarse también es la primera en quitarse.

Procedimiento de colocación de los guantes estériles:
-Lavarse las manos
-Abrir el paquete de los guantes sin tocar la parte externa de los mismos
-Coger el guante derecho con la mano izquierda por la parte interior del embozo y colocarlo sin tocar el exterior
-Tomar el guante izquierdo con la mano derecha enguantada y, por la parte externa deslizar los dedos por debajo del embozo sin tocar el interior del guante.
-Adaptarlos a los dedos y ajustar a los puños de las mangas de la bata
-Para quitarse los guantes se debe retirar el primer guante tocándolo solamente por el exterior. Una vez retirado el primer guante quitarse el otro con la mano desenguantada sin tocar el exterior






Principios de la Tecnica Esteril

Se aplican a todos los aspectos del cuidado del paciente, con el fin de garantizar la seguridad del paciente.

Estéril significa “libre de gérmenes”. Es necesario realizar algunos procedimientos de limpieza y cuidados  en una forma estéril para que no contraiga una infección.
Para saber aplicar la técnica estéril es necesario conocer estos aspectos
·         Saber qué está sucio.
·         Saber qué está limpio.
·         Saber qué está esterilizado.
·         Mantener por separado las tres condiciones.
·         Remediar la contaminación inmediatamente.

  Principios de la Técnica Estéril

1.     Solo elementos estériles se utilizan en el campo estéril.
2.    Las personas estériles usan bata y guantes.
3.    Solo las personas estériles pueden tocar los instrumentos y áreas  estériles. 
4.    Las personas sin esterilizar deben evitar llegar más cerca de los campos estériles, deben evitar inclinarse sobre las áreas no estériles.
5.    Los bordes de lo que encierra lo estéril se considera no estéril.
6.    El campo estéril se crea lo más cerca posible del lugar de uso.
7.    Áreas estériles son mantenidas a la vista.
8.    Las personas estériles deben mantenerse bien dentro del área estéril.
9.    Microorganismos deben mantenerse al mínimo irreductible.


Material:
·        Agua y jabón
·        Equipo o gasas estériles
·        Guantes una superficie limpia y seca
·         Toallas de papel limpias



Es importante lavarse bien las manos y mantener todas las superficies de trabajo limpias y secas en todo momento.  Cuando maneje suministros, toque solo la envoltura externa con las manos desnudas, es posible que se necesite usar un cubre bocas. Mantenga los suministros a su alcance, de manera que no que la enfermera no caiga ni roce contra ellos cuando lo esté alcanzando. Si se necesita toser o estornudar, voltee la cabeza lejos de los suministros y cubra la boca con la parte superior del antebrazo.


Alistar los suministros:

Siga los siguientes pasos para abrir una gasa o equipo estéril:
·         Lavarse las manos con agua y con jabón durante, por lo menos de 3 a 5 minutos.
·         Lavar muy bien el dorso de la mano, las palmas, los dedos y entre los dedos seque con una toalla limpia.
·         Use la lengüeta especial para empezar a halar la envoltura de papel de la gasa o del equipo que se valla a utilizar.
·         Abrirla de manera que el interior no quede frente a nosotros.
·         Apretar las otras secciones por fuera y hálelas hacia atrás suavemente no tocando el interior.
·         Podemos apoyar otros suministros en medio de la gasa.

Colocación de los guantes:

·        Lavarnos las manos de la misma manera que lo hicimos antes.
·        Abra la envoltura para que los guantes queden, al frente de nuestro pero sin tocarlos.
·        Con la mano dominante tomar el otro guante por el puño doblado.
·        Deslice la mano dentro del guante, ayuda el hecho de mantener la mano recta y el dedo   pulgar metido por dentro.
·        Dejar el puño del guante doblado y tener cuidado de no tocar la pared externa.
·        Ambos guantes tendrán el puño doblado.
·        Estire la mano bajo los puños y halar hacia atrás